Nota de prensa.
Amstel lanzará este sábado la mascletá más sostenible de la historia en Valencia, inaugurando así el calendario pirotécnico de las Fallas 2020.
València, 26 de Febrero de 2020
Amstel volverá a sorprender un año más a los valencianos y lo hará lanzando la mascletà más sostenible hecha hasta ahora en la ciudad de Valencia, de la mano de Ricardo Caballer.
El innovador evento pirotécnico tendrá lugar este sábado, 29 de febrero, a las 20.00h, frente al Veles e Vents, en La Marina de València, y supondrá el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico oficial, dando la oportunidad de disfrutar a toda la ciudad de un espectáculo único en el mundo.
Durante 10 minutos, se dispararán cerca de 1.800 kilos de material pirotécnico en un espectáculo que combinará los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales. Un evento sin precedentes en el que se ha conseguido reducir en un 70% los residuos de la mascletà, utilizando el propio material pirotécnico como soporte, es decir, tres cuartos de la mascletá desaparecerán totalmente sin dejar ni rastro en la ciudad.
Además, el 30% por ciento del material restante utilizado, y que no es posible que desaparezca sin dejar residuo, es papel y cartón biodegradable que desaparecerá en contacto con el agua o el suelo sin causar daños en el entorno.
Sobre Amstel
Amstel, con más de 100 años de tradición cervecera, se transforma en 2018 con la renovación de su receta, elaborada con 100% malta de cebada. La nueva Amstel Original incorpora lúpulo perlé mediante un proceso conocido como “late hopping”, un procedimiento que añade el lúpulo al final del proceso de elaboración para intensificar tanto el aroma como el sabor y color final de la cerveza. Amstel cuenta con una gama de variedades muy completa entre las que destacan Amstel Radler, con zumo natural de limón, o Amstel ORO, cerveza de malta tostada en tres tiempos cuya calidad ha sido reconocida en 2015, año de su lanzamiento, por el New York Internacional Beer Competition, y World Beer Challenge, consiguiendo las tres estrellas del Instituto Internacional de Sabor y Calidad –ITQI- en 2016. Asimismo, la familia Amstel se completa con Amstel Clásica y Amstel 0,0.
Acerca de HEINEKEN España
HEINEKEN España es una de las compañías líderes del mercado cervecero español. Heredera de una gran tradición cervecera, con más de 110 años de historia en España, la compañía cuenta con cuatro fábricas ubicadas en Madrid, València, Sevilla y Jaén, en las que se produjeron más de 10,5 millones de hectólitros de cerveza en 2018.
La compañía hace disfrutar a sus consumidores con el mayor portafolio de marcas del sector cervecero en España, con más de 45 variedades, entre las que se encuentran Heineken®, Cruzcampo®, Amstel®, Buckler 0,0® y especialidades como Desperados®, Affligem®, Guinness® y Paulaner®.
HEINEKEN España es líder en innovación en el mercado de las cervezas a nivel nacional. Aproximadamente el 10% de su volumen de ventas procede de lanzamientos de los cinco últimos años, entre los que se encuentran novedades en la categoría como la gama Radler, El Águila, El Alcázar, Cruzcampo Especial, experiencias cerveceras como THE SUB®, Cruzcampo Sin Gluten, cervezas con 0% alcohol como Heineken® 0,0, Amstel 0,0 o Cruzcampo 0,0 así como la introducción de la nueva categoría cider con la marca Ladrón de Manzanas®.
HEINEKEN España mantiene un fuerte compromiso con su entorno social y medioambiental, que articula a través de las acciones de sus marcas, de la Escuela de la Hostelería y de la Fundación Cruzcampo. Un compromiso que extiende a sus más de 2.400 empleados, que hacen posible el éxito de una cervecera líder en España.
HEINEKEN España pertenece a HEINEKEN NV, el grupo cervecero más internacional del mundo. Una compañía familiar con 150 años de historia que actualmente cuenta con 165 fábricas en más de 70 países, más de 80.000 empleados y un portafolio de 250 marcas en todo el mundo.
HEINEKEN recomienda el consumo responsable de sus marcas.
Más información: www.heinekenespana.es / @HEINEKEN_ESCorp
Información: María Jesús Mínguez, Joana Casas. Comunicación Serviceplan
comunicacion@publips-serviceplan.es
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………