Por segundo año consecutivo y por undécima vez en la historia, han recibido el encargo para plantar la falla infantil en la Plaza del Ayuntamiento.
Por segundo año consecutivo y por undécima vez en la historia de las Fallas de València, Ceballos y Sanabria han sido seleccionados para firmar la falla municipal infantil del próximo año, gracias a su proyecto ‘També?’. Un comité seleccionador independiente, designado por entidades referentes del mundo fallero y artístico y de la sociedad valenciana les han elegido por unanimidad en una jornada donde se han presentado hasta cuatro proyectos para plantar en la Plaza del Ayuntamiento el próximo mes de marzo.
Ceballos y Sanabria conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural. José Luis Ceballos García (València, 1978) es licenciado en Bellas Artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV; Francisco Sanabria Casado (València, 1979) es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas Artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos. En 2014 fueron finalistas en los I Premios “Talento Joven de la Comunitat Valenciana’, en la modalidad de cultura, otorgados por el diario Levante-EMV. Este año tendrían que haber plantado su décima falla municipal infantil, después de haber plantado ininterrumpidamente en la Plaza del Ayuntamiento desde 2008 hasta 2016.
El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha agradecido al jurado su trabajo y se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de todo el proceso y por la elección por unanimidad del proyecto elegido. La obra tendrá un presupuesto de 28.500 euros y contará con algunas características que computaban en la llamada a proyecto que hoy ha finalizado, como la apuesta por los materiales sostenibles, la singularidad y la sátira.
El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras y del mundo de las artes y de la sociedad de nuestra ciudad: el historiador del arte y mediador cultural del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Néstor Morente, a petición del Gremio de Artistas Falleros de València; el diseñador Luis Calabuig, como representante de València Capital Mundial del Diseño 2022; Luis García Trapiello, a propuesta del Consejo Escolar de València; María Dolores Tamarit, como ayudante de dirección artística de Payasospital, y la copresidenta de la comisión fallera l¡Antiga de Campanar, Xelo Salavert Ruiz, a propuesta de la Federación de Fallas de Especial.
“La falla seleccionada reúne todos los requisitos que tiene que tener una falla y está a la altura de una fiesta que es Patrimonio de la Humanidad”, ha destacado Morente. También la singularidad de la idea en el contexto actual, la idea conceptual y su plasmación en la estructura y la composición de la falla han sido factores destacados por Calabuig y García Trapiello. “Será una falla didáctica por excelencia y permitirá a adultos y niños disfrutar de ella”, ha afirmado Salavert, para quien la propuesta “tiene las suficientes garantías para ser una gran falla en 2021”. Por último, Tamarit ha querido resaltar el estilo y la técnica para pintar la falla.
A continuación, los artistas seleccionados dispondrán del tiempo necesario para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado junto con el de la falla grande, cuyo proyecto será conocido mañana después de otro proceso de selección artística como el de hoy.
José Luis Ceballos y Paco Sanabria
Ceballos & Sanabria conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural.
José Luis Ceballos García (València) es licenciado en Bellas artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV; Francisco Sanabria Casado (València) es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos. En 2014 fueron finalistas a los I Premios “Talento Joven de la Comunidad Valenciana”, en la modalidad de cultura, otorgados por el diario Levante-EMV.
Llevan 16 años haciendo fallas y a lo largo de su trayectoria han plantado un total de 46 fallas infantiles. Decidieron ser artistas falleros porque es una profesión que siempre les ha gustado. De hecho, el último año que estaban estudiando Bellas artes prepararon sus primeros bocetos. Entre sus referentes, destacan Pepe Puche y Joan Blanch.
Sus fallas se caracterizan para ser muy didácticas, positivas, divertidas y, sobre todo, porque saben hacer sonreír a todo el público. El taller de Ceballos&Sanabria se encuentra en el tradicional barrio de San Isidro de València.
La de 2021 será su undécima falla municipal infantil, después de haber plantado ininterrumpidamente en la plaza del Ayuntamiento desde 2008 hasta 2016.
A lo largo de su trayectoria artística han plantado en numerosas comisiones como Blanqueries, Menéndez Pelayo-Avda. Cataluña, Palleter-Erudito Orellana, Conde Salvatierra – Cirilo Amorós, Ribera-Convent Santa Clara, Camino Nuevo de Picanya – Nicolau Primitiu, Plaza de Pilar, Ceramista Ros – J.M. Mortes Lerma, todas ellas en València, y Sant Antoni en Paiporta entre otras.
Son autores de numerosos trabajos de ilustración para llibrets y revistas, destacando entre ellos la portada de la edición 2019 de la revista El Turista Fallero. Otras creaciones que llevan la firma de este colectivo artístico se pueden encontrar en el ámbito de la imaginería religiosa, gigantes y cabezudos, carrozas para la Batalla de flores de València y por parte de Sanabria en solitario libros de cuentos.
Han decidido presentar de nuevo la candidatura para realizar la próxima falla municipal infantil por la ilusión de no haber podido plantar este año y porque tienen mucha esperanza por el apoyo de sus compañeros. Según confiesan, cuando renovaron la inmensa mayoría de artistas con las comisiones, se vieron en la obligación de intentar renovar ellos también. «El mercado está ya cerrado y de no ser así seguramente no podríamos mantener el taller», aseguran. Además, se muestran seguros de que su proyecto «gustará en todo el mundo».