El próximo jueves 13 de noviembre a las 20:00 h en el Museo de la Semana Santa Marinera “Salvador Caurín”, se inaugurará la exposición “Falles i Setmana Santa Marinera, un camí comú”.

La muestra, organizada por la Agrupación de Fallas del Marítimo y la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, ha sido coordinada por el documentalista, miembro de l’Associació d’Estudis Fallers y Delegado del Archivo y Biblioteca de la Junta Central Fallera, Javier Mozas.

La exposición incluye un recorrido histórico que llega hasta 1936 y que permitirá al visitante contemplar desde la reproducción de fotografías de las fallas plantadas en el Marítimo con escenas relacionadas con la Semana Santa Marinera como la imagen de personalidades insignes en ambas fiestas como Amparo Albors, fallera mayor de València en 1934 o Francisco Alarcón, presidente de la Junta Central Fallera y de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.

Otro de los paneles temáticos de la exhibición descubrirá también la relación de imagineros destacados de la fiesta grande del Marítimo como Vicente Beredicto y Carmelo Vicent que, a su vez, fueron artistas falleros ganadores incluso de primeros premios.

Cuando tan solo faltan dos años para que se cumplan 150 años de la plantà de las dos primeras fallas en el Marítimo, la Junta Mayor y la Agrupación de Fallas del Marítimo quieren con esta exposición mostrar de una forma visual las diversas coincidencias que explican la evolución conjunta que han tenido ambas fiestas en la sociedad del Marítimo.

Con esta nueva actividad conjunta entre la Agrupación de Fallas del Marítimo y la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera se mantienen las vías de colaboración iniciadas el pasado verano en la organización de eventos de forma conjunta con los dos colectivos representativos de las dos fiestas más importantes de la ciudad de València.

Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de València
Fiesta de interés turístico nacional
Medalla de Oro de la ciudad de València

Información: Gabinete de Prensa, Junta Mayor Semana Santa Marinera de València. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *