“60 ANYS D’ESTORETA”

El «Cant de l’Estoreta Velleta» hace referencia a la canción que entonaban los niños de Valencia en
el siglo XIX, cuando recorrían las calles de la ciudad recogiendo trastos viejos para encender una
hoguera en la víspera del día San José.

En 1962 los falleros de la Plaza del Árbol del Barrio de Carmen, tuvieron la genial idea de convertir
aquella desaparecida tradición en un concurso infantil, evitando que se perdiera para siempre.

Abierto a la participación de las comisiones infantiles de otras fallas, el concurso ha ido
convirtiéndose con el paso de los años en una propuesta histórica, donde los niños representan
personajes, pasajes y vivencias de la Valencia que vio nacer las fallas, abriendo una ventana al
pasado para mostrarnos cómo eran y cómo vivían nuestros antepasados.

La Asociación Cultural Falla Plaza del Árbol celebra este año la sexagésima edición de su popular
festival-concurso de “El Cant de l’Estoreta Velleta”con una exposición fotográfica que refleja el
nacimiento, evolución y actualidad del mismo en sus sesenta años de actividad.

La exposición recoge numerosos testimonios gráficos de las representaciones que las fallas
participantes han llevado a cabo, separados en los tres apartados de “CONJUNT”, “XIQUET A
PREMI” y “CANT”, y con un apartado denominado; “ORIGINAL Y COPIA” con el que se trata de
explicar al espectador, de una forma gráfica, en qué consiste el concurso y cuáles son las
características que lo hacen único y diferenciado.

Además podremos encontrar una retrospectiva de los carteles anunciadores, desde que en 1992 la
falla puso en marcha el concurso del cartel anunciador, con objeto de promocionar el festival en
sus fechas previas.

También, dentro del contexto clásico de nuestro concurso, encontraremos una breve muestra de
indumentaria valenciana datada entre los siglos XVIII y XIX y cedida por la asociación La Vihuela,
que enlazaremos con una conferencia el día 3 sobre indumentaria en el modernismo a cargo del
profesor de historia de la indumentaria, Xavier Rausell.

Por último y como contrapunto, experimentamos con la fusión entre el carácter clásico del
concurso y la innovadora propuesta del artista Uday1973 con sus “grafitis” textiles, como una
muestra del arte efímero que decora los rincones de las calles que inspiraron la creación de
nuestro concurso.

En la clausura del día 10 se celebrará la reunión con las fallas participantes para efectuar el sorteo
de orden de desfile del concurso, con la asistencia de los representantes infantiles de cada falla.

 

INFORMACIÓN:  Falla Plaça de l’Arbre Secretaría