JCF y La Fallera Mayor de València se pronuncian sobre la petición para declarar el 16 de marzo ‘Dia Oficial de L’Esmorzà

  • El Casal de la Falla San Vicente – Periodista Azzati (C/Les Ànimes nº9) acoge un acto en el que esta comisión, Amstel y la comunidad virtual #LaCulturaDelAlmuerzo trasladarán formalmente su petición a JCF y esta decidirá si acepta incorporar al calendario fallero este homenaje a l’esmorzar.
  • La petición contará con un argumento irrefutable: se ofrecerá el típico esmorzar valencià a los asistentes, tanto representantes institucionales como medios, que finalizará a las 12:45 h para permitir su asistencia a la Mascletà de la Plaza del Ayuntamiento (a unos 200 metros).
  • El movimiento #EsmorzàOficialJa arrancó el 1 de marzo con el apoyo de amantes de esta tradición gastronómica dentro y fuera del mundo fallero, que solicitan declarar oficialmente el 16 de marzo como ‘Día de l’Esmorzà’, siguiendo el patrón de otras celebraciones como la Despertà o la Cremà. 

Bien sabido es que a muchos se les gana por el estómago y, al argumento gastronómico, los partidarios del movimiento #EsmorzàOficialJa van a unir la palabra el próximo 9 de marzo en un acto con la Junta Central Fallera y la Fallera Mayor de València, acompañada por su Corte de Honor, que incluye un típico almuerzo valenciano para los asistentes.

El Casal de la Falla San Vicente – Periodista Azzati acoge la presentación de la solicitud formal a la institución de la fiesta valenciana de la declaración el 16 de marzo como ‘Día Oficial de L’Esmorzà – siguiendo la estela de otras celebraciones como la Mascletá, la Despertà o la Cremà – y su inclusión en el calendario de festejos falleros.

Esta propuesta trata de rendir homenaje a l’esmorzar, tradición culinaria que comparte con los eventos citados el carácter social, su arraigo y ser reflejo de la idiosincrasia valenciana.

Para presentar esta candidatura estará Amstel, impulsora de la iniciativa, para la que ha contado con la colaboración de la comisión fallera anfitriona y de la comunidad virtual #LaCulturadelAlmuerzo. Al acabar la exposición, la Junta Central Fallera, por boca de la Fallera Mayor de València expresará su decisión.

¿Qué? Pronunciamiento JCF sobre la petición de la solicitud para declarar el 16 de marzo ‘Dia Oficial de L’Esmorzà’
¿Cómo? Presentación petición y almuerzo para los asistentes
¿Quiénes?
  • Miguel Ángel del Barrio, Presidente, y Maria José Cucala, Fallera Mayor de la Falla San Vicente – Periodista Azzati
  • Paco Alonso, en representación de la comunidad virtual #LaCulturadelAlmuerzo
  • Ana Mª García, Brand Manager de Amstel
  • Carmen Martín Carbonell, Fallera Mayor de València 2022
¿Cuándo?  Miércoles 9 de marzo, de 12 a 12:45h
¿Dónde? Casal de la Falla San Vicente – Periodista Azzati, C/Les Ànimes nº9 de València (a unos 200 metros de la Plaza del Ayuntamiento)

Acerca de Amstel ‘Hecha en València’
Amstel es una cerveza elaborada con 100% malta de cebada y más de 100 años de tradición cervecera. Su relación con València se desarrolla durante cerca de 40 años a través de unas modernas instalaciones en Quart de Poblet, así como de su participación activa en la cultura, sociedad y economía valencianas.
La fábrica de Amstel es la única de una gran cervecera de marcas que elabora sus productos en la Comunitat Valenciana, produciendo el equivalente a 1.200 millones de cañas al año y contribuyendo a la creación y sostenimiento de unos 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos. Una marca Km0, con un profundo compromiso con el territorio y su medioambiente
El vínculo de Amstel con València también reside en que la receta de Amstel Original es obra del maestro cervecero valenciano Rafael Sánchez. Mediante un procedimiento conocido como “late hopping”, incorpora lúpulo Perlé al final del proceso de elaboración para intensificar tanto el aroma como el sabor y color de la cerveza. El resultado es una calidad que le ha traído reconocimientos en certámenes como los World Beer Awards 2020, donde ha recibido la medalla de oro a la Mejor Cerveza de España en la categoría Lager. 
En 2020, aprovechando la renovación a nivel nacional de la imagen de Amstel Original (el interior permanece intacto porque la calidad no se toca), se ha plasmado la estrecha relación de esta cerveza con València creando una ‘nueva imagen valenciana’, exclusiva para los tercios que se distribuyen en la provincia. Su diseño resalta el origen y carácter valencianos de Amstel.
Junto a Amstel Original, 100% malta de cebada, la familia Amstel incluye a Amstel Radler, con zumo natural de limón. También a Amstel Oro, cerveza de malta tostada en tres tiempos. Es otra receta del maestro cervecero valenciano Rafael Sánchez y ha sido reconocida como Mejor Cerveza de España, esta vez en la categoría Lager Pilsener en los World Beer Awards 2020.
La familia se completa con Amstel Clásica, Amstel 0,0, Amstel Radler 0,0, Amstel Radler Tostada 0,0 y Amstel Oro 0,0, ofreciendo una amplia gama marcada por la calidad y la innovación.
Más información: www.amstel.es FB: /Amstel España | TW: @Amstel_ES | IG: @ Amstel_ES

Sobre la familia HEINEKEN España
En HEINEKEN España somos una gran familia plural de apasionados cerveceros, motivados por unir y hacer disfrutar a las personas cuidando del planeta, convencidos de que sumando la fuerza global y la diversidad local alcanzaremos un mundo mejor. 
Nuestros maestros cerveceros, siempre apasionados por la calidad, elaboran día a día cervezas con cuerpo y alma. Nuestro carácter internacional nos permite poner todo el conocimiento global al servicio de nuestras marcas en España: nuestra patria es el sabor. Sabemos que las mejores cervezas surgen de la diversidad, porque no hay dos gustos iguales, y nuestro porfolio único es un ejemplo de ello.
Con más de 60 variedades, ofrecemos grandes marcas queridas y reconocidas por todos, como Heineken®, la cerveza con la que nuestra historia comenzó y que hoy es la más internacional del mundo, Cruzcampo, con más de 115 años de maestría cervecera e innovación y Amstel, cerveza 100% malta fruto del sabor de hacerlo bien, estrechamente vinculada a nuestro país. Asimismo, completan nuestra familia Desperados, El Águila, el cider Ladrón de Manzanas, marcas locales como 18/70 o El Alcázar o especialidades como Guinness®, Paulaner, entre otras.  Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en España, donde tenemos actualmente cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, que producen cerca de 10 millones de hectolitros al año, o lo que es lo mismo, más de 10 millones de cañas al día.
Somos la cervecera más verde y cada día trabajamos para elaborar cervezas que le gusten al mundo, por ello tenemos un fuerte compromiso con nuestro entorno social y medioambiental. El agua es el 95% de la cerveza y el 100% de la vida, por ello cuidarla es nuestra prioridad. Elaboramos cervezas con energías renovables, gracias al poder del sol: nuestro objetivo es conseguir un sabor 10, con emisiones 0. Somos más que cerveza: impulsamos a la gente y fomentamos el mejor talento a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería como agentes sociales. 
HEINEKEN es cabeza y corazón. Más de 1.500 empleados, orgullosos de pertenecer a una familia cervecera, plural y diversa. Nos apasiona hacer disfrutar a las personas y tenemos una única prioridad: cuidar de los nuestros. La diversidad internacional y local es nuestro ingrediente secreto. Formamos parte de HEINEKEN NV, la cervecera más internacional con más de 150 años de historia, 85.000 empleados en más de 70 países y un portafolio de 300 marcas en todo el mundo. En HEINEKEN recomendamos el consumo responsable de nuestras marcas.  


INFORMACIÓN: Comunicación HEINEKEN España

Delegación de medios y comunicación de JUNTA CENTRAL FALLERA